Atención a organizaciones
Las situaciones de acoso, hostigamiento, violencia y discriminiación, fomentan un ambiente hostil y afectan la salud física y mental y la seguridad de las personas colaboradoras, y la productividad y resultados de las organizaciones. En Diversipedia proveemos la mejor capacitación para la prevención de la violencia en el espacio laboral.
Entre las capacitaciones disponibles para las organizaciones ofrecemos:
-
Prevención de conductas de discriminación, acoso y hostigamiento sexual y laboral y otro tipo de violencias en el ámbito laboral
Este curso se basa en la sensibilización para la desnaturalización de la discriminación y los diferentes tipos de violencias, con un enfoque interseccional y la visibilización de los marcos normativos que prohiben y castigan estas conductas, así como el trabajo en colaboración para la erradicación de la discriminación y las violencias a través de la institucionalización de los Derechos Humanos.
-
Navegando ecosistemas multiculturales sin discriminación.
El respeto como base de la convivencia interpersonal, para generar espacios seguros para todas, todes y todos. Identificación de creencias discriminatorias, análisis de nuevas perspectivas desde un enfoque de Derechos Humanos.
-
Sesgos inconscientes en el entorno laboral. Identificación de conductas discriminatorias y violentas, a partir del análisis y la reflexión de la pluralidad y diversidad en los espacios laborales y el clima organizacional.
El respeto como base de la convivencia interpersonal, para generar espacios libres de conductas discriminatorias. Identificación de los fenómenos “techo de cristal” y “piso resbaladizo”.
-
Comunidad y testigo activos. Integración de las personas al trabajo colaborativo en favor de espacios libres de violencia y discriminación.
Identificación de posibilidades de incidencia a partir de los diferentes roles, basados en las personalidades de las y los integrantes de los equipos que conforman la organización.
-
Capacitación a comités internos de investigación y resolución de casos.
Identificación de perfiles estratégicos para dotar de herramientas de sensibilización, investigación libre de prejuicios y etiquetas y resolución imparcial, justa y con perspectiva de igualdad de género.
-
Taller sobre redacción y elaboración de dictámenes.
Desarrollo de competencias para la elaboración de resoluciones a partir de la comunicación escrita puntual, clara y asertiva desde un enfoque de Derechos Humanos.
-
Implementación efectiva del protocolo de prevención y actuación.
Asesoría y acompañamiento para la operación de las herramientas en favor de la prevención y actuación ante conductas de acoso u hostigamiento laboral, sexual aboral y discriminación.